sábado, mayo 31
Maldición
Maldigo el día que me senté sobre el pasto acompañado por la permanentemente perpleja mirada de las palomas.
Maldigo el día que vi las nubes.
Maldigo el día que me adentré en los agujeros sin fondo de las aguas sobre nuestras cabezas.
Maldigo el día que fui feliz.
Maldigo el día que me elevé unos metros por encima de las cabezas de los paseantes del domingo.
Maldigo el día que me vio un hombre joven con un sombrero azul.
Maldigo el día que bajé.
Maldigo el día que me rodearon.
Maldigo el día que me encerraron.
Maldigo e día en que me elevaron sobre pedestales de oro.
Maldigo el día que me escribieron
Maldigo el día que entraron las multitudes con ramos y con alabanzas
Maldigo el día que encontraron mi casa y no dejaron nada
Maldigo e día que se vendieron mis cabellos por Ebay
Maldigo el día que construyeron un templo
Maldigo el día que morí.
Maldigo el día que me sepultaron bajo una estatua de oro.
Maldigo el día que resucité al tercer día.
Maldigo el día que no pude salir.
Maldigo el día que nadie oyó mi gritos.
Maldigo el día que morí de asfixia.
Maldigo el día que me descubrí omnipresente
Maldigo el día que no pude morir otra vez.
Nos
Me desato
me construyo
me convulsiono
me combino
me codifico
nazco
la conozco
me conozco
me alimento
me visto
me camino
m e d e s c u b r o
me florezco
me masturbo
me emvellezco
me embellezco
me acitrono
me amargo
me agritono
me desato
me encorvo
me disuelvo
me disloco
me piccicato
me diminuendo
me pongo silencio
me sepulto
me fundo
me continuo
me interrumpo
me reencarno
me desato
me pudro
Nocturno No. 1
Olvida,
Deja ir
(Naturalmente, en un nick)
sin cordeles
nuevamente nos dejamos
nos cortamos
sin avernos
sin desgano
moribundos
en la arena
nos hundimos
nos ladramos
lo sentimos
jueves, mayo 29
Textos post mortem de Raúl Demesio
Los siguientes textos fueron encontrados debajo de un armario de madera del Perú días después del día de su muerte, el nunca ha de haber querido que se publicasen, pero por amor a la verdad lo hago de todas formas.
El primer poema fue escrito unas horas después de su riña con cierto personaje que no mencionaremos acá.
Que
¿Qué la poesía se reduce
a un montón de querellas quemantes
de querubines alados?
La poesía que quiero
queridos amigos
ha de ser una quemazón
que cubra a quemarropa
y que deje teñida a la quimera
¿Por qué el que
quebranta las formas
que juntos creamos?
¿Qué acaso
Quevedo y Quiroga
querían que la poesía
quedara querenciosa
ante el quebranto?
¿Qué me impide escribir que en un poema?
¿No que el lenguaje oficial?
¿que las nuevas estructuras?
¿que el devenir?
¿que el vaivén?
¡qué la chingada!
¡Qué el quehacer poético
no esté libre del quebranto!
Qué se nos quiebre todo
nuevamente
Aforismos Demesianos
Si algo puede salir mal, saldrá en rima.
Pero si pese a todo, no puedes evitarlo, y congelas el ritmo y quieres con metro. No te quedes conmigo.
El acento gráfico en la última palabra esdrújula representa la erección de un poema.
El acento gráfico en la última palabra aguda representa la eyaculación de un poema.
Aceptémoslo de una vez, la perras en celo no son lo que eran.
Después de un poema hay que fumar un cigarrillo de asimilación espiritual, es como si uno va cagar después de comer mucho chile. La poesía es como mierda sin desflemar.
En verdad os digo que la poesía mexicana es como las mujeres, nos gusta más mientras respete las formas y podamos medirla a versos.
Los poetas que se jodan (así mismos o entre ellos)
Poesistema (Ibargoyen dixit)

1.- El inconsciente fue conocido como la Musa, según Ibargoyen el poeta nace y se hace, y el inconsciente es responsable de condensar todo el contexto externo para la creatividad.
2.- El poeta es un sistema humano creativo (no creador) y productor, la inspiración pro otra parte no existe, lo que existe es un diálogo con el inconsciente.
3.- El rapsoda es el que interpreta al demos, los medios de comunicación constituyen una vía para la difusión. El medio escrito se caracteriza por ser un reflejo frío de la producción que no se presta a interpretaciones. El crítico podría ser el rapsoda de nuestros días.
4.-El lector o receptor (o el mercado). El internet ha generado un nuevo tipo de lector de poesía (que jamás se había hecho tanta como ahora) uno que no tiene tiempo para la asimilación. "Yo le tengo horror a la velocidad porque se opone a la absorción espiritual, el tiempo de la poesía, es un tiempo distinto".
---> Las flechas representan influencia o resonancia, es decir la reacción del demos o la interpretación del rapsoda le hacen al poeta regresr al subconsciente, cerrando el sistema.
martes, mayo 27
amp en escencia al parecer (esto no se llama sin título)
domingo, mayo 18
Poemínimos Cursis o Cepanalidades
Título a nombre de Ongay
¡Callense todos!
Alegoría bíblica a Leyte y "cierta chica de cuyo nombre no nos acordaremos"
David, Goliat, Eros, Marte, Muerte, Fin
Fé de erratas: Dice Marte, Léase pobre, feo y jodido
Poemínimo a Sofía
De algo podemos estar ciertos
¡de los contadores será el reino de los cielos!
Quizás no,
pero cuenta con ello
(risa burguesa)
Certificado poético a Juan
¿De qué hablas?
Todos los poetas latinoamericanos siempre han sido /y serán
Posers
¡Si los poetas se vuelve auténticos!
¡Córtenme los huevos!
Lo que sigue en las letras hispanas
en embarcarse para siempre
en los mares tropicales
Carta de la Ella de Sejo a Sejo
Me robé tu lap
por que me quería robar tu corazón
Mensaje a la humanidad (menos Alfonso)
Chingen a su madre todos
Onomatopeya a Javier Yañez
In nomine Zabdi
Te podría llevar
hasta la esquina del sol
A Charly
Lo siento (conejo)
los poemínimos son
sólo para la banda
Poemáximo a los amigos del simba
martes, mayo 13
Andreya
No son curvas sino bellas alteraciones en la linealidad del espacio
Pero el espacio no es lineal porque cómo puede serlo si estás aquí
Inundándonos
Haciéndonos ver el fondo del mar y de pronto el cielo y el suelo
Todo en mil y segundos
De tu mirada ya se ha dicho.
Y de tu cara y de tu cuerpo
Y tu mente y tu alma y toda tú.
Qué puedo decir entonces...
Te acercas me tocas me ves
Me acerco te siento y te veo.
¿Dónde te siento? En mi
Y te sientas y sientes agradable.
Me hablas y huelo tu imperceptibilidad.
Sólo falta el gusto pero no el de tenerte
(ese siempre y aún así es especial).
Detenerte es en vano y no lo querría.
Intercambio de calor por contacto directo.
Y seguimos generándolo.
Sudamos.
Qué bello es el vello.
Brillante el ingeniero de tu estructura ósea.
Del agua venimos y dentro de agua estamos.
Surfeamos, saltamos las olas.
Caemos,
te presentas admirada.
Tómame...
lunes, mayo 12
Un día después del fin de la locura (y la venida de la madurez)
Nunca veas a una puta de día
Es como ver a una monja budista
sirviendo café en el estarbocs
Transborde Chabacano
I
Como rebaño en la Pampa
caminaba gris y turbia
la muchedumbre
II
Le comía la piel
en la tarde de verano
su pequeña blusa
II.1
Ni escotada,
ni impúdica,
natural
III
Rompía con las rocas de sus pechos,
ni muy grandes, ni muy pequeños,
la gran ola de su espalda
IV
Volaba suavemente
la gaviota
de sus abismos
flotaba
en el aire
la redondez de sus ancas
VI
Su altura,
de la cabeza al cielo,
sus fosas apuntan
VII
Erectos y espurios
sus pezones oscuros
claman libertad
a esa tela que los atrapa
VIII
Pasa el vagón
y ella se disuelve
Conversación sin guiones donde Raúl Demesio puede o no ser aludido. ( y/o despreciado)
sí, la entrada anterior fue el mayor intento por superar a la hoja en blanco (Parra), misma que me ganó.
ésta es una carta suicida -o manifiesto antidemesía-
Que te doy un peso y te miro.
Pero no haces nada.
Es igual es igual. Pero no digo nada más que la verdad y sólo la verdad.
Nel. Ni dices nada.
Pues por ahí dicen que eso es el mejor discurso.
Nel. Están tarugos. Como si no faltara penicilina o prozac –que se venden igual-
Pero no estamos tarugos. A mí me vale madre tu valium y tu prozac. Como a ti te vale madre mi poesía. Pero me vale madre que te valga madre y ese hecho no te vale madre.
Nel. Sí me vale madre. Es igual, ya cállate.
¿Ya ves cómo no te vale madre? Me intentas reprimir. ¿ya ves que eres una ardilla? Por eso mi trabajo es hacer que te ardas más y más. Y más y más. Y más y más. Y más y más. Y más y más. Y más y más. Y más y más. Y más y más. Y más y más. Y más y más. Y más y más. Y más y más. Y más y más.
No, ni puedes.
Ah ¿cómo no? Nada más, para que te limpies las chinguiñas:
O te mato o te mueres
Así
Sin más
O te mueres o te mueres
Y porque yo lo digo.
O porque alguien más lo dice.}}{{{{{[[
Igual te mueres
Así
No puedes ni acabar lo que
Emp zas e
Un día
Nel, eso está refeo. Es como una no sé. De no sé….
Ya ves. No no no no no no. Estás mál. Ahí te dejo unos poemas. Para que limpies tanta no sé de tu culo o boca. Como yo.
sábado, mayo 10
Manifiesto para el chopa-testiculo
Un fantasma recorre el panorama poético de los chicos-tec, el fantasma de chopahísmo. ¿Qué poeta adolescente marginal dentro de la iglesia de las "garzas asadas" no ha sido tildado con el epíteto zahiriente de chopah o de testicular? Es por eso que fue necesaria la redacción de un manifiesto que de una vez por todas les diga sus verdades, es por esto que e utilizado uno de tantos poetas que han prostituido con sus ansias de destronar lo que la gente ama, Nicanor Parra, que, como todos, es una vil niña desnuda.
Sobre el Chopaísmo testicular
Personas asustadas:
Éste es nuestro primer balbuceo
-sólo nuestros primeros balbuceos-
Los del chopah bajaron de cenote
Para sus mayores
la poesía fue un artículo de a de veras
pero para ellos es un artículo de necesidad fecal
no pueden cagar sin "poesía"
A diferencia de sus mayores
-quienes no les enseñaron bien que es el respeto-
Sostienen
que el chopah testicular no sólo es un alquimista
sino que no es un hombre como todos
el chopah testicular no es un albañil que no comprende a don nica
y ha de construir puras memeces curiositas
Ellos conversan
en el lenguaje de los días de ociosidad en el estarbocks
y creen en signos cabalísticos, astrológicos y alucinaciones de Monsiváis.
Además una cosa:
El chopah está ahí
para introducirse el árbol torcido entre sus piernas
Éste es mi mensaje:
yo denuncio al demiurgo testicular
al chopah Zara
al chopah testículo de sala de estudio
Todos esos "cuates"
-Y esto lo digo sin respeto alguno-
Han de ser juzgados y encarcelados
por violentar el tiempo y el espacio
y erosionar a la rebelión
Redactando sonetos a sus hoyos
por agrupar insultos
a la última moda de generación
Para mí no:
Su pensamiento no sale en la boca
de ninguno de sus orificios anales.
Yo repudio
la poesía de mesita horadada
la poesía de aula magna
la poesía de blog alón
Propicio en cambio
la poesía de aerosol explotando
la ultra violencia infinita
la poesía a cabeza desnuda (nunca sobre los hombros)
Ellos creen y ninfas y tridentes (en sus posaderas)
La poesía tiene que ser esto:
una muchacha siendo agredida sexualmente por espigas con tentáculos
o ser absolutamente otra cosa
Ahora bien, en el plano político
Ellos, nuestros adolescentes inmediatos
¡Nuestros buenos testículos inmediatos!
Se masturbaron y desgreñaron
al pasar por el prisma de cristal
Unos pocos se hicieron chopaístas
yo no sé si lo fueron realmente
Supongamos que fueron chopaístas
lo que sé es una cosa:
no fueron ni fríos ni calientes
fueron prosistas de concurso
Reverendos cuentistas burgueses
Hay que decir las cosas como son:
ninguno de los chopaístas ni testículos
llegó a ninguna parte
(mucho menos al corazón del pueblo)
Cada vez que pudieron
se declararon de palabra y de hecho
contra la poesía teledirigida
contra la poesía del futuro
contra la poesía del google
Aceptemos que fueron chopaístas testiculares
como era de esperarse,
la poesía fue un desastre
Beatnik de segunda mano
Dadaísmo de cuarta mano
Monitores viejos devueltos por el mar
Poesía adjudicativa
Poesía anal y pseudocultural
Poesía asar osa
Poesía copiada de los blogs
Poesía basada en datos
En la revolución de las ideas
en cirunstancias de que debe fundarse
en la revolución de a de veras
Poesía de residuo viscoso
para no más de ocho individuos
Libertad absoluta de Reacción
Hoy nos hacemos bolas preguntándonos
Para qué escribirían esas cosas
¿Para asustar al fan de la oreja y del reguetón?
¿Para asustar al reaccionario-comunista-libertario-neoliberal-socialista?
¡Tiempo perdido miserablemente!
El fan de la oreja y del americal idól no reaccionan
sino cuando se trata del día de las madres, o de la familia,
o por un cocodrilito en medio de un pezón hendido
¡Qué lo van a asustar con "anti-poesías"!
La situación es esta:
Mientras ellos estaban
Por una poesía de la braga rota
por una poesía del puente peatonal
Yo propugno
la carne poesía cocida en su jugo
Éste es mi mensaje
Los retazos de la poesía
deben de llegar a todos por igual
menos a los blancos y a los jesucristianos
Recordemos que la poesía no alcanza para todos
Na más, desconocidos
Yo condeno
-Y no sé que es eso del respeto-
La poesía de humilde mamón
La poesía de vaca muerta comida por las moscas
La poesía de burócrata furioso
Contra la poesía del hoyo en la tierra
yo propongo
la poesía de lombriz moribunda
-Seáis fríos o seáis calientes
soy un falo firmista decidido-
Contra la poesía de lobby de biblioteca
la poesía de libro quemado
Contra la poesía de salón
la poesía de avenida llena
la poesía de residuo nasal
Los del chopah bajaron del cenote
MANIFIESTO (Nicanor Parra)
Nicanor Parra
Señoras y señores
Ésta es nuestra última palabra.
-Nuestra primera y última palabra-
Los poetas bajaron del Olimpo.
Para nuestros mayores
La poesía fue un objeto de lujo
Pero para nosotros
Es un artículo de primera necesidad:
No podemos vivir sin poesía.
A diferencia de nuestros mayores
-Y esto lo digo con todo respeto-
Nosotros sostenemos
Que el poeta no es un alquimista
El poeta es un hombre como todos
Un albañil que construye su muro:
Un constructor de puertas y ventanas.
Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los días
No creemos en signos cabalísticos.
Además una cosa:
El poeta está ahí
Para que el árbol no crezca torcido.
Este es nuestro mensaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata
Al poeta Ratón de Biblioteca.
Todos estos señores
-Y esto lo digo con mucho respeto-
Deben ser procesados y juzgados
Por construir castillos en el aire
Por malgastar el espacio y el tiempo
Redactando sonetos a la luna
Por agrupar palabras al azar
A la última moda de París.
Para nosotros no:
El pensamiento no nace en la boca
Nace en el corazón del corazón.
Nosotros repudiamos
La poesía de gafas obscuras
La poesía de capa y espada
La poesía de sombrero alón.
Propiciamos en cambio
La poesía a ojo desnudo
La poesía a pecho descubierto
La poesía a cabeza desnuda.
No creemos en ninfas ni tritones.
La poesía tiene que ser esto:
Una muchacha rodeada de espigas
O no ser absolutamente nada.
Ahora bien, en el plano político
Ellos, nuestros abuelos inmediatos,
¡Nuestros buenos abuelos inmediatos!
Se refractaron y se dispersaron
Al pasar por el prisma de cristal.
Unos pocos se hicieron comunistas.
Yo no sé si lo fueron realmente.
Supongamos que fueron comunistas,
Lo que sé es una cosa:
Que no fueron poetas populares,
Fueron unos reverendos poetas burgueses.
Hay que decir las cosas como son:
Sólo uno que otro
Supo llegar al corazón del pueblo.
Cada vez que pudieron
Se declararon de palabra y de hecho
Contra la poesía dirigida
Contra la poesía del presente
Contra la poesía proletaria.
Aceptemos que fueron comunistas
Pero la poesía fue un desastre
Surrealismo de segunda mano
Decadentismo de tercera mano,
Tablas viejas devueltas por el mar.
Poesía adjetiva
Poesía nasal y gutural
Poesía arbitraria
Poesía copiada de los libros
Poesía basada
En la revolución de la palabra
En circunstancias de que debe fundarse
En la revolución de las ideas
Poesía de círculo vicioso
Para media docena de elegidos:
“Libertad absoluta de expresión.”
Hoy nos hacemos cruces preguntando
Para qué escribirían esas cosas
¿Para asustar al pequeño burgués?
¡Tiempo perdido miserablemente!
El pequeño burgués no reacciona
Sino cuando se trata del estómago.
¡Qué lo van a asustar con poesías!
La situación es ésta:
Mientras ellos estaban
Por una poesía del crepúsculo
Por una poesía de la noche
Nosotros propugnamos
La poesía del amanecer.
Éste es nuestro mensaje,
Los resplandores de la poesía
Deben llegar a todos por igual
La poesía alcanza para todos.
Nada más, compañeros
Nosotros condenamos
-Y esto sí que lo digo con respeto-
La poesía del pequeño dios
La poesía de vaca sagrada
La poesía de toro furioso.
Contra la poesía de las nubes
Nosotros oponemos
La poesía de tierra firme
-Cabeza fría, corazón caliente
Somos terrafirmistas decididos-
Contra la poesía de café
La poesía de la naturaleza
Contra la poesía de salón
La poesía de la plaza pública
La poesía de protesta social.
Los poetas bajaron del Olimpo.

viernes, mayo 9
Cambio de Opinión

Medios de Propagación del Arte (según el Esputismo)
Manifiesto Esputista No. 2
Argumentos teológicos y universales del mundo contemporáneo, para aquellos lectores propios de la regularidad de la Cordillera de los Andes.
1.- ¿Cómo se mide el significado de las cosas en la era del reguetón y del performance?
1.1.- Las cosas no significan nada.
1.2.- Nada significa nada.
2.- ¡Desde la muerte de Amado Nervo el símbolo no significa nada!
3.- El arte que no es puta, es como una caja de zapatos vacía [pero forrada de dólares] (Orozco dixit)
3.1- El arte es un perro muriendo estéticamente. [Comiendo plata] (Habacuc dixit)
3.∞.- El arte esputa, sin lugar a dudas. Sin sentimientos, esputa, sin plata, esputa.
4. Mensaje de Raúl Demesio: Por supuesto que yo no se nada (Girondo dixit) , nadie sabe nada. ¿A quién le importa saber algo, si irá a parar a la manos manchadas de semen social del que sepa menos?
5.- Mensaje de Raúl Demesio: ¿Quiénes son los artistas? ¿Seres sensibles, anales y delicados? ¡NADA! Los artistas esputan y no hay Vuelta de hoja de Parra.
6.- Gracias a todos (aunque no sepan lo que significa)
jueves, mayo 8
Manifiesto Esputista No. 1
Hagamos un salto de fé
Yo propongo,
para eliminar a esos baquetones del arte
a esos posers del buen gusto
EL ESPUTISMO
1.- ¿Cuál es la similitud entre la obra de un niño en el kindergarden a la obra de pollock subastada en Sotheby's por varios miles de millones de dólares? No, no es la gran similitud de los trazos o de las formas. Es que el arte que ambos practican, no expresa, ni subjetiva, sino que esputa.
1.1-El arte en todos los sentidos, de toda ideología, de todo valor monetario o sentimental, esputa
2.- Pongámoslo así:
Pollock esputa
Gaudí esputa
Dalí esputa siempre
Orozco esputa
Picasso esputa
Artaud esputa
Parra esputa
del Barrio esputa
Chapoy esputa
3.- Si se ha de considerar como tal, el artista esputa, violentamente y por todas partes. Esputa cuando va al baño, esputa cuando tomas el pincel, la pluma, el cincel o el látigo y esputa con furia.
4.- La pregunta más mentada por las asambleas del estarbocs en invierno, la más cotizada en los blogs pacistas y aferrados a la antigua técnica del exterminio del residuo visceral en los calzones del padre ano es ¿quién es digno de considerarlo artista?
4.1 La Naturaleza del Arte: el Arte esputa. Por lo tanto, todo aquél que tenga infiernos en sus intestinos y que se sofoque con los tapones de sus gargantas tiene derecho a emplear al arte, que esputa.
Ejercicio práctico
- Espute en una vasija de barro.
- Agregue pequeñas cantidades de tintura roja
- Tome su líbido y déjelo correr en la obra
- Expóngalo
miércoles, mayo 7
Serial de Palabras Grandotototas
I
Eres la canción
de mi amor
en mi corazón
desnudo de pasión
y de ilusión
II
Me hundo en la desesperación
del desamor profundo
el dolor se retuerce en mi alma
el tiempo lo repara todo
es ese bálsamo de la verdad reprimida
III
Me di cuenta
que sólo tu amor
podría construir,
pedacito a pedacito,
una balsa que salve al alma mía
de las aguas turbias
del dolor del corazón
A las entrañas del bosque
Y Salimos de las entrañas del monte
con el sopor a cuestas
Tanto así nos perdimos en la espiral
que llegamos a la Esquina del Sol
y dimos vuelta a la derecha
que llegamos a Guanajuato
por la vía del progreso
Tanto así nos perdimos en las luces
que alcanzamos por fín la fama
Nos dimos cuenta que todo estaba perdido
y bajamos en la parada
de Triste Realidad
Concluimos
que podemos estar
en más de mil lugares a la vez
y no movernos
del andamiaje
lunes, mayo 5
Sembré rosas en el jardín
I
Y en un vaivén de soles rojos
en la mañana lúcida
se ciernen los azulejos
II
Las hojas gélidas
Una tarde de abril
frente a los magueyales
en un sórdido estruendo
pergeñó su existencia
IV
A los ojos del Dios de la muerte
se nos desploman los adentros.
Pregunta
Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.
Octavio Paz
¿Por qué a Tavo si le dejan decir groserías y nadie dice nada? ¿Eh? A que nadie me responde...
domingo, mayo 4
Manifiestos Mínimos
Me pregunto que tan fuertes
serán los ventarrones
que nacen en tu garganta
Ofrecimiento Previo
Un universo vive en un poemínimo :: un mundo de ideas vive en un platón
Micromanifiesto I
El poemínimo es una explosión continua
no un suspiro deleznable
Micromanifiesto II
El poemínimo será analizado
como la pendiente de la recta tangente
de un punto
en la curva del poema
f '(poema)= poemínimo
Micromanifiesto II.1
Sin embargo, el poemínimo contradice las leyes de las matemáticas
El área bajo la curva del poemínimo no es poema
∫ f(poemínimo) ≠ poema
Anexo Mínimo al Micromaniefiesto II
Los matemáticos
y los poetas
no suelen ser parte del mismo conjunto
1*10^3 disculpas
Micromanifiesto III
Podemos deducir que el poemínimo
al estallar
revoluciona su naturaleza de poema
Micromanifiesto III.1
El Poemínimo es Revolución
Manifiesto Antipoemínimo o Poema antimínimo No.1
reventarse los sostenes del mundo
arriba parias de la tierra
poeminimalistas del mundo uníos!
así como Dios,
ha muerto.
Efraín Huerta,
así como Dios,
descansa en Paz
(y aquí no hay Vuelta atrás)
Propongo sembrar flores en el cadáver
propongo iluminar los restos con bombillas de 100 watts
propongo repartirnos los pedazos del cuerpo
y repartirlos por las entrañas de nuestros adentros
¡Señores del Presidium!
Nos quedan dos caminos
tanto Parra fríos
como Parra calientes
es la expresión máxima
de discurso profético
desnudo
y masturbado
Los fluidos mínimos
de los harapos del verso
El poeMárximo
por otra parte
es un bigote oscuro
practicando sexo oral
en un precipicio infernal
Tal y como su nombre lo indica
es el cadáver del poema
hirviendo en una cámara de vidrio
es un andrajoso verso en una olla expresa
El nuevo contra poeta
ha de ser como un poemínimo
Micromanifiesto V
El poemínimo es una explosión continua
no un suspiro deleznable
sábado, mayo 3
Poema al Pedo (de Francisco de Quevedo)
¿Qué es un pedo?
y yo le conteste muy quedo:
el pedo es un pedo,
con cuerpo de aire y corazón de viento
el pedo es como un alma en pena
que a veces sopla, que a veces truena
es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa.
El pedo es como la nube que va volando
y por donde pasa va fumigando,
el pedo es vida, el pedo es muerte
y tiene algo que nos divierte;
el pedo gime, el pedo llora
el pedo es aire, el pedo es ruido
y a veces sale por un descuido
el pedo es fuerte, es imponente
pues se los tira toda la gente.
En este mundo un pedo es vida
porque hasta el Papa bien se lo tira
hay pedos cultos e ignorantes
los hay adultos, también infantes,
hay pedos gordos, hay pedos flacos,
según el diámetro de los tacos
hay pedos tristes, los hay risueños
según el gusto que tiene el dueño
Si un día algún pedo toca tu puerta
no se la cierres, déjala abierta
deja que sople, deja que gire
a ver si hay alguien que lo respire.
También los pedos son educados
pues se los tiran los licenciados,
el pedo tiene algo monstruoso
pues si lo aguantas te lleva al pozo
este poema se ha terminado
con tanto pedo que me he tirado.
(Hay poemas que sorprenden por su actualidad o por cómo representan una interpretación a nuestra realidad actual, creo que este lo demuestra de sobremanera. Creo que desde Jesús hasta el miembro de la derecha más recalcitrante se han tirado un pedo, y eso nos demuestra la calidad humana sobre la falsedad de las construcciones sociales y morales. En fin, a mi se me rompieron un par de paradigmas cuando leí la biografía de Francisco de Quevedo. Por cierto, el poema fue obtenido de Versos Puercos, una compilación de Gissel Gómez Estrada, editado por Alforja, dentro de la coleeción Poesía en el Andén.)