jueves, diciembre 25
Nochebuena
Tic tac 10:34
la nocte avanza
se rompe al avanzar la rueda infinita
veo una película de humor negro
mientras como un gajo de mandarina golpeada
una metáfora mal hecha
y el engaño revoloteando como las avispas
el english accent of London opacado por los transistores eléctricos
Somos como una película sin nombre
la cinta que se quema en las asentaderas de los números
la acera que se hunde como gelatina caliente
pienso en mis adentros
Zwei
hace 2000 años
reventaron los volcanes
se destartalaron las azucenas
cayó una navaja sobre Luis XVI
Drei
yo sigo aquí
esperando una Revolución en diciembre
quisiera que algún día
no sé como, ni de que manera
tomaras mi Palacio de Invierno
Vier
Los comerciales de condones
abundan en navidad
los han de vender a montones
la gente celebra teniendo su propio "niño dios"
bueno, yo no lo sé de cierto
yo sólo sé que hay un clik
(o un crack)
y depente estalla el universo
evolucionan las especies
y empieza otro milenio
Fünf
El gobierno me ha deseado felicidades
Me llega un correo
doy clik de inmediato
¡Es ella! ¡Es Ella!
Claman mis multitudes
¡Es Ella! ¡Es Ella!
Finalmente reciben agua los manifestantes
Ticket master me invita al especial de navidad
del consejo mundial de lucha libre
al partido de exhibición del américa
al concierto de elton john
nada más que porquería a la media noche
Sechs
Soy un imbécil que ríe
Jo Jo Jo
El shopping debería ser un deporte de clase mundial
Jo Jo Jo
Las filas en mis ojos
parecen no avanzar por la caja rápida
parece que nada se mueve
se drogan los niños con thinner
se inyectan las putas
y el velo negro que se dice tiempo nos carcome lentamente
Sieben
El agua en el charco
Tacubaya vacía
Y así parió la puta en Sullivan
en un catre piojoso
y el arauca vibrador llevándose todo a su paso
sábado, diciembre 13
Poemas Post Mortem de Raúl Demesio: La neta no soy chingón
simplemente es la neta,
yo no soy nada chingón.
De verdad,
una mujer no podría atrarse de mí bajo ese argumento
una universidad no me daría una beca sin preguntar
un empleador no me contrataría de facto con ver mi currículum
De verdad,
no soy un chingón
A veces me pregunto
cómo le harán los poetas chingones para serlo
cómo le harán los del MIT para ser chingones
cómo le harán las élites intelectuales del mundo
para ser tan chingones
A veces me pregunto
¿de verdad no podría ser yo así?
¿no podría levantarme
ver el amanecer
y destruirme con el espasmo de la poesía
mientras hago un artículo para Science
y preparo mi cita con los académicos de Harvard
¿De verdad es tan difícil?
-Vámonos viendo claros señor Demesio:
Usted sólo busca el lucro personal, ¡qué lo van a estar molestando las poesías!
Nada más verdadero
nada más
Sólo queda agregar que
además de no ser chingón,
tampoco soy rico
no tengo una chica güera lamiendo mis cabellos
no tengo un Porsche en el porché de mi mansión
no tengo cenas en París
Así es que
ante las anteriores premisas
puedo decir algo que ya sabían todos
pero la verdad, me importa un pepino
No soy un chingón
viernes, diciembre 12
Presentación
Saludos
Pres Per
martes, diciembre 9
Ujuum Kaal: Números 1, 2 y 3
El viejo proyecto iniciado por el dinosáurico y empolvado consejo editorial de la extinta revista Ujuum Ka'al y yo dio tres frutos increíbles. Pese al marketing provocado por un poema largo del poeta Gibrán (no Khalil, sino Gib), nuestra publicación no tuvo más un eco menos que marginal.
De todas formas decidí subirlos a la red en el ya famosos hosting de mediafire.
Saludos
Basta con dar clik aquí
o
copiando y pegando esta dirección en la barra de direcciones
http://www.mediafire.com/?sharekey=dcf494a405a36f6c91b20cc0d07ba4d2fc5481b144a060b6
jueves, noviembre 20
Holy Faith
¿Cuántos se vinieron al mismo tiempo?
¿Cuántos como tú se vinieron en ese mismo instante, en el mundo entero?
nada más que los gritos secos
nada más que el olor a cognac seco
y el líquido seminal recorriendo tus pies
y las nuevas olas sobre el mar
Debemos quitarnos
estas cadenas oxidadas
atadas a nuestros testículos con alambres
perforando nuestros pezones
debemos quitarnos a la poesía de encima
Poesía
Poesía
en todos lados poesía
como si en nuestras partes
no pasara nada
el
espacio
deben
de
pasar
cosas
extraordinarias
Por
ejemplo,
la
REVOLUCIÓN
(1) Éste es una paráfrasis del poemínimo titulado "Che" de Efraín Huerta
sábado, octubre 25
Poemas de amor II
Lo nuestro fue como un día sin papel de baño
como romperse a martillazos el dedo meñique del pie
como rajarse el pantalón por la mitad al agacharse
para levantar un lente de contacto
que cayó en un lugar inalcanzable
los nuestro fue como un arrimón en el metro
como un sobaco en el camión repleto
como una calle con plantón
con un lunes de museo
como un 2.50 en un camión de 3 pesos
Lo nuestro retumbó
como una fiesta a las tres de la mañana
con un examen en puerta
como una sala de espera inamovible
con música de nigga de fondo
Lo nuestro fue
como el mejor poema del mundo mojado
en la bolsa trasera de un pantalón rasgado por la mitad
como la cuerda de sol rota en medio del concierto
como el gas en la conferencia
Lo nuestro fue
como el frijolazo en la primera cita
como a relación entre la raya de las nalgas y el viento
los pezones helados en una playera blanca
Lo nuestro se dio
como el azaroso encuentro
entre un vaso con burundanga
y una aguja infectada con vih en el antro
Lo nuestro fue así
r e l a m p a g u e a n t e
como el último trago de la botella
como el último mordizco del bombón
como el último centavo en la bolsa
como el último día del fin del mundo.
A veces
Siento como,
iluminada,
tu columna zigzaguea
sale por tu boca
se enrosca en tu garganta
penetra en tu boca
te atraviesa toda
y se pierde en los abismos de tus rocas
Esa vez
el rimmel de tus pestañas
se cayó a pedazos
tu manos sudadas
era de día
domingo, septiembre 28
Estatuto del 28 de Septiembre (Raúl Demesio)
destruyamos todos los ídolos
no dejemos ni uno
NI UNO
en pie.
No hay que confiar en las patrañas
ni tantito así
Vámonos viendo claro:
Decabezamos al consumismo
al comunismo
a la anarquía
a los papas
a los desangrados
a los moribundos
a los pobres
a los discursos de alacena
a la retórica convencional
al lenguaje
a las ideas
a la poesía
(otra vez)
Bien,
eso me parece natural
y muy loable
Pero,
señoras y señores,
aún seguimos sumidos en la porquería
(NOTA: Yo digo que nunca hemos de salir)
Pero ha llegado la hora
Señoras y señores
de desatar la rage
& sí
la rage against the machine
Ahora le toca el turno
a esos ídolos imperiales
a los ídolos de la parafernalia
de las luces multicolor
de las películas niu llorc
Le toca el turno
a los intocables de la acera
a los de la ENORME izquierda caviar
a los del pool en la guerra de vietnam
a los portada de acetato
a los tacones altos
a los tetas orientales
a la canción zapoteca en los 40 principales
Ya basta
con eso monstruos que no dejan de succionarnos
¡Basta!
Basta del Marx jugando squash
en una sala verde
Basta del Bakunin
bebiendo espumoso californiano en el capitolio
Basta del poeta barata
de disco de platino
Basta del sombrerito alón
y ahora me duele
Basta del poeta demiurgo
llenando el Wimbleton Hall
AAAAAAAAA
Señor contrapoeta
¡Esos son intocables!
¡Mis nalgas también! Y mira...
Los han cubierto de un halo divino
Divino como el verde billete entre las piernas
Divino como las modas de primavera
Divino como el fast track
Pero para mí
no son más que mainstream
en galletas de chocolate
no son más
que oxido y herrumbe
en una época
dónde la Revolución debería de ser de las ideas
En la calle habrían de pasar cosas hermosas
como la revolución
Lamentablemente
siempre está lloviendo mierda
martes, septiembre 16
El gran robo (Raúl Demesio)
es como robarle un dulce a un bebé
(de esos que muerden los pezones de sus madres)
Y una vez más
las banditas de recreo de secundaria
con nombres fálicos y genitales
se impresionan
y dan el grito en el cielo
y se regocijan
y gritan
Cuando la verdad es que
Los reverendos poetas burgueses
le roban a más reverendos poetas burgueses
La burguesía se ha apoderado de todo
desde Goya hasta del comunismo
¡Todo es falso
Nada existe!
Y así será
¡Poetas burgueses del mundo
muráos!
Manifiesto Testicular Caleidoscópico
La verdad nos vino
como hielo en los genitales
La poesía latinoamericana no es chilena
Nos vimos ofuscados
por los zarapes de mediopelo
por Pinochet colgando de un hilo
atrapados en una Isla Negra
cuando la verdad es que
¡La poesía latinoamericana
no es más
que una patraña!
¡La Revolución Poética
se dió en Bogotá!
y no nos dimos cuenta
(hubiera dicho la Clara Sandoval)
ay de nosotros
que la poesía es
ante todo:
(mientras más visceral mejor)
Un robo absoluto
Una mano larga
Un estallido en el pasillo del museo
¡Fuego a Pollock y allegados!
ante todo que
la poesía es
un cuchillo sanguinario
unas cadenas llenas de fluidos seminales
ante todo,
la poesía es
un cocktail de primavera en Praga
nos dimos cuenta
de una gran verdad
¡La poesía
"no está con ellos,
los oportunistas,
sino con los oportunos!"
GOOYA
GOOYA
¡Qué la poesía
se deje manosear
por cualquiera!
¡Qué la poesía
se lance a
los combates del presente!
¡Qué la poesía
apunte al pequeño burgués,
al breikindans,
al burócrata,
al talibán,
al cura,
al ateo,
al yo,
al tú!
¡Queremos poesía libre
de toda libertad
o la muerte!
(aunque sean absolutamente lo mismo)
lunes, septiembre 8
Anuncio y Celebración
Fin del Comunicado
Una vez finalizado el anuncio, es menester, como en cualquier homenaje a Don Nica, presentar el Manifiesto, que ya es nuestro y de todos.
MANIFIESTO
Esta es nuestra última palabra.
-Nuestra primera y última palabra-
Los poetas bajaron del Olimpo.
Para nuestros mayores
La poesía fue un objeto de lujo
Pero para nosotros
Es un artículo de primera necesidad:
No podemos vivir sin poesía.
A diferencia de nuestros mayores
-Y esto lo digo con todo respeto-
Nosotros sostenemos
Que el poeta no es un alquimista
El poeta es un hombre como todos
Un albañil que construye su muro:
Un constructor de puertas y ventanas.
Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los días
No creemos en signos cabalísticos.
Además una cosa:
El poeta está ahí
Para que el árbol no crezca torcido.
Este es nuestro lenguaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata
Al poeta Ratón de Biblioteca.
Todo estos señores
-Y esto lo digo con mucho respeto-
Deben ser procesados y juzgados
Por construir castillos en el aire
Por malgastar el espacio y el tiempo
Redactando sonetos a la luna
Por agrupar palabras al azar
A la última moda de París.
Para nosotros no:
El pensamiento no nace en la boca
Nace en el corazón del corazón.
Nosotros repudiamos
La poesía de gafas obscuras
La poesía de capa y espada
La poesía de sombrero alón.
Propiciamos en cambio
La poesía a ojo desnudo
La poesía a pecho descubierto
La poesía a cabeza desnuda.
No creemos en ninfas ni tritones.
La poesía tiene que ser esto:
Una muchacha rodeada de espigas
O no ser absolutamente nada.
Ahora bien, en el plano político
Ellos, nuestros abuelos inmediatos,
¡Nuestros buenos abuelos inmediatos!
Se refractaron y dispersaron
Al pasar por el prisma de cristal.
Unos pocos se hicieron comunistas.
Yo no sé si lo fueron realmente.
Supongamos que fueron comunistas,
Lo que sé es una cosa:
Que no fueron poetas populares,
Fueron unos reverendos poetas burgueses.
Hay que decir las cosas como son:
Sólo uno que otro
Supo llegar al corazón del pueblo.
Cada vez que pudieron
Se declararon de palabra y de hecho
Contra la poesía dirigida
Contra la poesía del presente
Contra la poesía proletaria.
Aceptemos que fueron comunistas
Pero la poesía fue un desastre
Surrealismo de segunda mano
Decadentismo de tercera mano,
Tablas viejas devueltas por el mar.
Poesía adjetiva
Poesía nasal y gutural
Poesía arbitraria
Poesía copiada de los libros
Poesía basada
En la revolución de la palabra
En circunstancias de que debe fundarse
En la revolución de las ideas.
Poesía de círculo vicioso
Para media docena de elegidos:
"Libertad absoluta de expresión".
Hoy nos hacemos cruces preguntando
Para qué escribirían esas cosas
¿Para asustar al pequeño burgués?
¡Tiempo perdido miserablemente!
El pequeño burgués no reacciona
Sino cuando se trata del estómago.
¡Qué lo van a asustar con poesías!
La situación es ésta:
Mientras ellos estaban
Por una poesía del crepúsculo
Por una poesía de la noche
Nosotros propugnamos
La poesía del amanecer.
Este es nuestro mensaje,
Los resplandores de la poesía
Deben llegar a todos por igual
La poesía alcanza para todos.
Nada más, compañeros
Nosotros condenamos
-Y esto sí que lo digo con respeto-
La poesía de pequeño dios
La poesía de vaca sagrada
La poesía de toro furioso.
Contra la poesía de las nubes
Nosotros oponemos
La poesía de la tierra firma
-Cabeza fría, corazón caliente
Somos tierrafirmistas decididos-
Contra la poesía de café
La poesía de la naturaleza
Contra la poesía de salón
La poesía de la plaza pública
La poesía de protesta social.
Los poetas bajaron del Olimpo.
domingo, septiembre 7
Nicanor Parra cumple 94
lunes, agosto 25
Sobre la Contracultura, el Quijote y la Máquina de follar: Entrevista con Torge Jirzo
(En este punto en entrevistador le muestra los postulados de "La Teoría Contracultural" de Pablo I. Soto)
Torge Jirzo: yo le daría la razón... excepto en lo del ocio... yo estoy totalmente orgulloso de ser un ocioso jeje
Cepanda: Aunque hemos sabido por buenas fuentes de sus acercamientos a la poesía paciana (nuestra acérrima enemiga) ¿Qué se necesita para ser contracultural?
TJ: Es sencillo...
a) Para ser poeta no se necesita talento, sólo crear... hacer poesis...
b) Para hacer cualquier cosa contracultural, sólo hay que conocer la cultura dominante y huirle... ya es opcional si uno quiere atacarla...
c)Tons para hacer poesía contracultural nomás hay que hacer poesis al margen de la cultura dominante... osea... romper en el sentido de separarse... ya si uno quiere "darle en la madre a octavio paz", pues qué mejor jeje pero creo que es opcional
Cpnd: ¿Qué opina señor Jirzo de la forma? ¿Romper con la forma es contracultura?
TJ: La forma es un mal necesario... romper con la forma no necesariamente es contracultura... en cambio creo que romper con los contenidos sí lo es...
Cpnd: Hoy día, señor Jirzo, la poesía ha tomado un curso de sexo, drogas y rock & roll ¿cómo se podría romper ese contenido ya casi implantado en la cultura?
TJ: No creo que se haya implantado en la cultura... la mayoría de los poemarios que publican las editoriales o conaculta aún hablan de florecitas y maripositas... claro que en las publicaciones contraculturales también se hicieron clichés fáciles... tons hay que romper con la ruptura... ya sé que le choca a usteh... pero constantemente se trata de promover una tercera opción... una síntesis de la cultura con la contracultura... por eso yo digo que hegel es el poeta más contracultural [N.E: Aquí es importante resaltar el ataque disimulado a la idiosincracia conformada por la parte renovadora del PACHUN]
Cpnd: Entiendo su punto de la tercera opción, prueba de eso es que ahora el PRI es socialdemócrata, [N.E: Aquí es importante resaltar la actitud conciliadora de este medio] sin embargo ¿qué se está gestando una tercera opción? ¿será acaso el futuro de la poesía un Quijote cogiendo drogado con una prostituta de San Francisco?
TJ: pues si
novelas picarescas + el amadis de gaula = Don Quijote de la Mancha
Tal vez
Don Quijote + La Máquina de Follar = Quijote cogiendo drogado con una prostituta de san francisco
Antipoesía parriana + Snobismo nerudiano = Legendariez bolañera jeje
Aquí culminó el encuentro, para finalizar esta entrada el Consejo Editorial y la SOBACO han abierto las puertas a la publicación de un manifiesto del Chopaísmo escrito por el ala conservadora del movimiento, en donde se reconoce la importancia de nuestro poeta consagrado Raúl Demesio de la Garza:
Manifiesto del Partido Chopahísta

¡Testículos del mundo uníos!
[Advertencia: No le haga caso a ninguna de estas palabras. Es el primer y último manifiesto serio que escribiré en mi vida. Favor de retirarlo de mis obras completas, arrancarlo de la página y usarlo como papel de baño]
Por años y años la poesía mexicana se ha parecido a la poesía en general
Kilos y kilos de libros escritos en un idioma español totalmente ajeno del idioma español.
¿Qué es la poesía? ¿Un montón de letritas que suenan bonito? ¿Una musiquilla inútil? ¿La más alta expresión del espíritu humano? ¿Un género literario? ¿El principio y final del género humano? ¿Mi verga cubierta de ansiolíticos? ¿Todas las anteriores?
Los poetas, esos que se creen los únicos, han manipulado la palabra poesía a su imagen y conveniencia.
¿Acaso los únicos poetas sensatos fueron Becquer y Parra?
La poesía sólo eres tú (y tú y tú y nadie más que túuuuuuu)
Todo es poesía menos la antipoesía
No se necesita ser poeta para escribir poesía
No se necesita escribir para hacer poesía
No se necesita hacer poesía para hacer poesía
En resumidas cuentas, la poesía no es nada
El chopahísmo no persigue hacer poesía
Ni persigue la belleza
A lo mucho persigue con la mirada a los escotes profundos
y a las tangas marcadas
La poesía testicular es una carcajada que viene desde abajo
Desde los lugares que han sido olvidados
Pero les aseguro que si les pego en los olvidados a todos les dolerá
Sigan presumiendo de su priapismo Paciano
Lo único que importa es el dadaísmo criollo
Al sur con el realismo
Al norte con el surrealismo
Al diablo con las imágenes poéticas
A dios, que les vaya bien…
Odio el amor de los marineros que se pavonean y se van
Se pedorrean con un Nobel y no vuelven nunca más
El chopahísmo testicular está más cerca del 11 de septiembre
que del 21 de marzo
Importa un pito Juárez y la primavera
Importan dos pitos las torres gemelas y Salvador Allende
Lo único que importa es que deje de existir la palabra arte
La literatura es un arte aunque a medio mundo se le olvide
Como todas las artes su condena es morir de inanición como Prometeo en un table dance
La poesía debe sobrevivir al arte
La poesía debe ser tan natural como cagar o masturbarse
Cagar o masturbarse deberá hacerse en las plazas públicas
Hacer poesía es exactamente lo mismo que mostrar las nalgas por nuestras ventanas y violar a la primera peatona que se nos cruce en el camino
La nueva literatura será cualquier cosa menos literaria
I had a dream en el que los niños y las niñas de todo el mundo se agarraban de los testículos unos a los otros haciendo poesía seminal incestuosa
La poesía es la nueva ideología, la vieja utopía, el actual fraude electoral y los calzones amarillos de un Pokemón crucificado.
El hombre del siglo XX6 y L9 serán poetas
El chopahísmo testicular es la nueva literatura
Esa que no es literatura
Esa que jamás estará en los libros de texto
Esa que no debería estar jamás en los libros
pero necesita estar adentro de ellos para cogérselos con ganas
Esto ni siquiera es un manifiesto
Es una premonición
Es un sermón Lutherkingesco
Es una pesadilla Burtoneana
Es la antipoesía de Parra con el pop de Madonna
La antipoesía pop señora y dadora de vida
El chopahísmo testicular será la primera vanguardia mexicana
y la última vanguardia universal.
México olvidó destruir su arte como lo hizo (tir)Zara y Marinela Marinetti
México vio nacer la poesía en Paz
y la vio morir con el chopahísmo
Los modernistas eran nicaragüenses
Los ateneístas calcaron poesía
Los contemporáneos tenían la misma capacidad literaria que un emo de 15 años
La generación de medio siglo me ha dado medio siglo de bostezos
Los únicos grandes poetas de México
son
Nezahualcóyotl
José Agustín
y Homero Simpson (Doblado por Humberto Vélez)
Nótese que uno ni es mexicano
Otro ni es poeta
Y el único que sí es poeta es estadounidense
Los únicos grandes poetas iberoamericanos son
Miguel Bosé
Nicanor Parra
Vicente Fox
y Raúl Demesio
La poesía tiene formas que la poesía misma no puede explicar
Y al diablo con las instituciones
Ciudad de Méjico
a Nosécuántos días
de nosécuántos años
una tarde de domingo
lejos de la alameda central
Fin del comunicado
Comienzo del movimiento armado
domingo, agosto 10
Porque está de moda
-según la melodía Si Chiang Yue
Al pie de las montañas, banderas y estandartes, en las cumbres resuenan clarines y tambores. En millares de anillos el enemigo nos cerca, pero nosotros inmóviles, igual que una montaña.
Nuestra defensa es ya muralla inexpugnable, más aún, hacen una fortaleza las voluntades unidas.
Por Juangyangchie retumban los cañonazos y llega la noticia:
-según la melodía Shi Liu Tsi Ling
1934 - 1935
Al galope fustigo mi caballo, sin desmontar jamás.
Vuelvo la cabeza y me asombro:
Estoy a tres pies y tres pulgadas del cielo.*
Mares y ríos que se vuelcan reventando en olas gigantescas.
Carrera enloquecida,
tropel de caballos, ebrios de combate.
Pincháis el azil del firmamento sin mellaros las puntas.
El cielo caería
si vuestra fuerza no lo sostuviera.
Una canción popular:
Arriba, el Monte de la Calavera
abajo, el Monte de los Tesoros,
el cielo está a tres pies y tres pulgadas.
Tienes que baar la cabeza si pasas caminando,
tienes que demontar si pasas a caballo
jueves, agosto 7
Felicidades Salmerón
MUCHAS FELICIDADES SALMERÓN
y ojalá reencarnes en vidas prósperas (o en una vaca sagrada)
lunes, julio 28
chetíno en largo (por Raúl Demesio)
No se deje engañar
no confíe en nadie
abandónese
queme papeletas
queme libros
y copule sin control
Vámonos viendo claro,
a los filósofos-políticos-modernos
de seguro les gustó el rock
de seguro eran comuamistosos
de seguro se lamían sus partes con el manifiesto
un día uno crece
le crecen pelos en las asentaderas
y le meten el sistema hasta por el culo
¡vuelvan ingeniero a meyer!
¡vuelvan ingeniero a meyer!
y tendrán un chetinito sinarquista
a diferencia de los filósofos-políticos-modernos
chetíno es poeta
¡sí! señoras y señores
chetino es poeta
un octavio paz
una pita amor
un costal de gaviotas en niu llor
Y es que se le olvida a chetino
que en la vida, como en la poesía
la única certeza es la mierda
La verdadera consulta mister chetino
es la que está en mis manos
cuando me rasco mis adentros
pelis púbicos
flotando en el mar
domingo, julio 27
Poemínimos postraumáticos
a veces me quisiera agandallar"
Chico ché y la Crisis
(Lautréamont dixit)
como cagar con un capricho de paganini
como masturbarse con una copia de la reforma energética
como admirar un dildo de clavos en formol
Plagio
seré una voz sin nombre..
un poeta sin seudónimo
soy un anticultural
Plagio II
Soy un poeta anticultural
leo un libro rosa de Gabriel Zaid
¿Será acaso homosexual?
Oh no,
ya rimé
ya no soy un poeta anticultural
Plagio III
estoy sentado sobre mi mochila en el cide
con los brazos recargados en el asiento y mi trasero en el suelo
me revelo ante el mundo
soy anticultural
y me gusta serlo
solo requiero el rechazo de una mujer,
una botella de licor barato y un aliento a tabaco
pues como vez,
eso de no saber hacer rimas...
ya lo tengo
sábado, julio 26
Celebración a los Barbudos
Hoy se conmemora el Día de la Rebelión Nacional Cubana, ¿que por qué? Porque un día 26 de Julio, pero de 1953, unos barbones le dieron de pedradas a Batista (no el luchador).
En palabras del huiqui:
El Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, fue parte de una acción armada realizada el 26 de julio de 1953 con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista, realizada por un grupo de hombres y mujeres de la juventud del Partido Ortodoxo al mando del abogado Fidel Castro. El movimiento se completó con el ataque al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo y fue rápidamente derrotado.
Luego abría Fidel de hacer el acto poético de "La historia me absolverá".
Ejrcicio Sotiano No. 3 o Siempre Olerás...
Gotán corría a una "velocidad supersónica" o, como diría el habla popular, corría como alma que lleva el diablo (si es que existe el diablo y si es que existe el alma). Gotán habría de encontrarse con retazos de mierda asentados en un inodoro blanco, se habría de topar también con la ausencia de papel en el dispensador a un lado del cubículo. No fue sino hasta al tercer piso de la Biblioteca cuando habría de entrar a un paraíso lleno de querubines serviciales, una letrina de porcelana digna del monarca español. Se sentaría en el bacín del inodoro y tendría las mismas convulsiones en sus adentros, el mismo esfínter entrenado construyendo murallas infranqueables, el mismo dolor de cabeza, la misma erupción de volcán, el mismo temblor en el pellejo, la misma destrucción de cabeza cayendo a pedazos. El temblor se haría más grande, infectaría todo, las paredes se resquebrajarían, las alarmas sonarían, Moisés abriría los mares de asfalto y caerían los adictos al crak de la acera y las prostitutas de la avenida por las paredes de los nuevos abismos, la biblioteca se partiría en dos y por en medio, cual coladera tragando hojas, se irían las secretarias, las bibliotecarias, se irían los estantes de Cortàzar, Rimbaud, Derrida, Reyes y la colección de carlos cuauhtèmoc sànchez. Gotán se llenaría de sus desperdicios en la caída, se hundiría con la porcelana, se enrollaría con el papel del dispensador. La cabeza de Gotán habría de colapsarse con la porcelana del inodoro, el agua de mismo habría de mezclarse con su sangre y sus sesos. En el funeral se dijo que Gotán siempre olería a mierda.
Ejercicio Ibargoyano 5: La Muerte es Azul
Siento correr tu cautín por mis venas
& siento como el chelo toca exitado
& puedo ver como el bandondeón se quema
soy perfectamente capaz
de subirme a la cima del Everest
desabrocharme la andadera
y parirme una y otra vez
III
¿qué no te das cuenta?
Me ahogo
el cloro de la muerte me tapa los caños
colapsa mis alvéolos
y lo convierte en frutas secas
IV
Como las olas mar
como las gaviotas en los basureros
como las ratas en las cocinas
como los chicles tirados en el piso
como las hojas en la coladera
me siento muerto
viernes, julio 25
Algo genial en la Internet.
Soy malo en ésto, así que no se como copiar y pegar u obtener la imagen "legalmente"; si alguien sabe, avise. Acá les dejo el de Cepanda.

Hay "alguien" raro ¿no?
Y mientras el Comité Central Chopaísta del PACHUN abra la página una vez más, también pongo el de los Testículos del Rey.

domingo, julio 20
Raúl Demesio ¿Vivo?: COLERA investiga
La única respuesta se encontraba a unas estaciones de metrobús: los emo. El COLERA viajó a la estación insurgentes del metrobús, sobre la glorieta de Insurgentes, ahí se encontró con una concentración poco saludable de emos. Después de un suicida fracasado, una lesbiana heterosexual y muchos flecos, se topó con una emo que conocía más de la historia. La emo, que respondía al nombre de °o.O ΞШoZZzzzA °o.O, aseguró que Raúl Demesio peleó con un drogadicto debajo del desnivel, en frente de la Casa de Cultura Xavier Villaurrutia, el día 19 de julio; así mismo, la emo declaró que Raúl se fue iracundo diciendo algo como : "Texticulos, vaya porquería".
El COLERA aún no ha dado aval a la supervivencia de Raúl Demesio; sin embargo, no omite la posibilidad de que aún no haya muerto.
viernes, julio 18
Al baño con sombrero (Guillermo Fadanelli)
miércoles, julio 16
Los bombazos de Bagdad
florecen en la arena
los cadáveres
el llanto de los huesos
Pequeñas sombras
ya susurran los deseos
cascabeleando
¿En qué momento
se quemaron las alas
de las gaviotas?
Operativo
en Sodoma y Gomorra
hay varios muertos
Y las chimeneas
en Irak retumbaban
lunes, julio 7
Ejercicio Ibargoyano 4: Tan bello como el encuentro fortuito de una mesa de disección de una máquina de coser y un paraguas o "Lautréamont"
Tan bello como el encuentro fortuito de un saxofonista tocando un solo de Herbert Hancock y un pirata en la estación del metro Viaducto.
Tan bello como el encuentro fortuito del cruce de dos paralelas y una hoja masticada en las barbas de un dios deforme.
Tan bello como el encuentro fortuito de Carlos Cuauhémoc Sánchez y un oxímoron de calzones en una masa amorfa de estalactitas.
Tan bello como el encuentro fortuito de un far(l)o de dulce en la espalda peluda de un corazón sin nombre.
Tan bello como el encuentro fortuito de un lamento de fuego tañendo una zotehuela casi abierta en una sex shop.
Tan bello como el encuentro fortuito del estandarte de Hidalgo y una banca de hierro en un buque naufragando.
Tan bello como el encuentro fortuito de un buque y un roedor rosa con un diente en las entrañas en un estante de enciclopedias.
Tan bello como el encuentro fortuito de Heródoto de Alicarnaso y el periplo del Challenger en una banqueta fría.
Tan bello como el encuentro fortuito de una cabeza olmeca y un diccionario Spanisch-Deutsch en la punta de un supositorio.
Tan bello como el encuentro de dos adictos al crack y un ferrari destartalado en un malecón.
Tan bello como el encuentro fortuito de aceite para auto y una biblia quemada en una mezquita andaluza.
Tan bello como el encuentro fortuito del ingente legajo de un andaluz acalorado y la revista Playboy con una entrevista Roberto Bolaño en el desierto del Sahara.
viernes, julio 4
La boa de Liz
Lisbon Revisited (1923)
[Fragmento]
No: no quiero nada.
Ya dije que no quiero nada.
¡No me vengan con conclusiones
!La única conclusión es morir.
¡No me traigan estéticas!
¡No me hablen de moral!
¡Quítenme de aquí la metafísica!
¡No me anuncien sistemas completos, no me ensarten conquistas
De las ciencias (¡de las ciencias, Dios mío, de las ciencias!)
-De las ciencias, de las artes, de la civilización moderna!
¿Qué mal hice yo a todos los dioses?
¡Si tienen la verdad, guárdensela!
Soy un técnico, pero tengo técnica sólo dentro de la técnica.
Fuera de eso soy un loco, con todo el derecho a serlo.
Con todo el derecho a serlo, ¿oyeron?
¡No me molesten, por amor de Dios!
¿Me querían casado, fútil, cotidiano y tributante?
¿Me querían lo contrario de esto, lo contrario decualquier cosa?
S i yo fuera otra persona, les haría a todos, suvoluntad.
Así, como soy, ¡tengan paciencia!
¡Vayánse al diablo sin mí,
O dejen irme solitario al diablo!
¿Para qué habríamos de ir juntos?
¡No me tomen del brazo!
No me gusta que me tomen del brazo. Quiero estar solo.
¡Ya dije que soy solitario!
¡Ah, que inoportunidad querer que yo tenga compañía!
Lisbon Revisited (1923)
[Fragmento]
Não: não quero nada.
Já disse que não quero nada.
Não me venham com conclusões!
A única conclusão é morrer.
Não me tragam estéticas!
Não me falem em moral!
Tirem-me daqui a metafisica!
Não me apregoem sistemas completos, não me enfileirem conquistas
Das ciências (das ciências, Deus meu, das ciências!)
Das ciências, das artes, da civilização moderna!
Que mal fiz eu aos deuses todos?
Se têm a verdade, guardem-na!
Sou um técnico, mas tenho técnica só dentro da técnica.
Fora disso sou doido, com todo o direito a sê-lo.
Com todo o direito a sê-lo, ouviram?
Não me macem, por amor de Deus!
Queriam-me casado, fútil, quotidiano e tributável?
Queriam-me o contrário disto, o contrário de qualquer coisa?
Se eu fosse outra pessoa, fazia-lhes, a todos, a vontade.
Assim, como sou, tenham paciência!
Vão para o diabo sem mim,
Ou deixem-me ir sozinho para o diabo!
Para que havemos de ir juntos?
Não me peguem no braço!
Não gosto que me peguem no braço. Quero ser sozinho.
Já disse que sou sozinho!
Ah, que maçada quererem que eu seja de companhia
¿Y qué? También me dio por poner un poema de Pessoa, ¿y qué?
La Otra
[Fragmento]
La embriaguez a veces da
una asombrosa lucidez
en que uno como otro uno es
Estuve ebrio sin beber tal vez
Y desde ahí, pensar, ¿el mundo
no estará hecho sólo de gente
en pleno fundamento de este fundamento
de existir clara y ebriamente?
A Outra
[Fragmento]
A bebedeira às vezes dá
Uma assombrosa lucidez
Em que como outra gente está.
Estive ébrio sem beber talvez
E de aí, se pensar, o mundo
Não será feito só de gente
No fundo cheia de este fundo
De existir clara e ebriamente?
lunes, junio 30
Músicalis-emos
Kalashnikov tocada por la Orquesa de Athenas, ¡GENIAL!
Kalashnikov tocada por Goran Bregovic y la Orquesta para Bodas y Funerales en la Gala de Eurovisión [La misma de Rodolfo Chikilicuatre]
Una canción genial con Yoyo Ma y Piazolla
Esta es mi canción favorita, pro sobre todas, lamentablemente el video es de un pequeño grupo que lo toca con una prisa terrible, si alguien encuentra un video con Fugata, tocada por Yo-yo Ma, páseeeenlo.
El romanticismo soviético
Bruto le insertó al césar un clavicordio por las asentaderas
Vamonos viendo claro
El día de hoy,
el día de todos los santos
declaro ante las cámaras abiertas
el incio del
Traicionismo
Heredero del sospechosismo
y del sudsocialcapitalrealismo
El Traicionismo declara:
¡No dejad ni una sola fidelidad en pie!
Traiciónense los unos a los otros
siempre y cuando sea por detrás
Vámonos por todas las vías
rebasemos a la derecha por debajo
The New Age of Pop (ulism)
Dejémonos de sandineses
el dilema fundamental surge
cuando se piensa que el romanticismo murió
cuando está más vivo que nunca
dirán mis queridos amigos
que el romanticismo da hueva
¡Nada más cierto compañeros!
¡Y no estoy diciéndo que le demos al romanticismo los vítores!
El dilema surge
cuando se piensa que la recta de mierda
que corta al universo
se intersecta con la hueva
cuando en verdad
la hueva
y la poesía
son dos caras de la misma moneda (cuántica)
TODO
ABSOLUTAMENTE TODO
(Esto lo digo sin temor a la demagogia poética)
DA
ABSOLUTA HUEVA
Nada,
ni nadie
merece fidelidad
Nada,
ni nadie
merece nada
el romanticismo est merde
las post modernité est merde
le realisme est merde
le surrealisme est merde
La merde c'est moi.
domingo, junio 29
Filamentos de 1 cometa amoroso [Mario Santiago Papasquiaro]
el mar de frutas que buscan bajo tus nalgas
de amantes destruidos
que jamás masticaremos juntos
Hijos de ellos del mismo filo de navaja
desdeequeahoranosnaceacariciarnos
demasiado
Me llamas rata de desierto
& yo te apodo cactus
Tú vendes cigarros explosivos
Yo estoy empeñado en suicidarme
pero tu zotehuela
se apaga & se prende
se apaga & se prende
la sed con que me coges
con fiereza
Me parece perverso que me beses
en reversa
Las cacofonías nos han hundido
en la chingada
de las tocayas de tu sexo
Vinos de tu viña chorreaban
de esa viña
Aprendiendo a nostalgiarte a orgasmos
de distancia
la mordedura de tus ecos
[Obtenido, con un cambio de formato involuntario, de Aullido de Cisne (1996) de la editorial Al Este del Paraíso]
sábado, junio 28
Leia Staliav
Leonarlo Arnillas veía a Leia como un ser casi muerto, lo cuál satisfacía enteramente sus preferencias necrófilas descubiertas por su madre hace ya muchos años en aquella fiesta patronal en la que Leonardito sufrió su primera erección frente a la imagen del Santísimo recostado en un cojín de seda.
La música de son istmeño siempre ponía de buen humor a Leonardo, el son melancólico de las costas del sureste le hacía pensar en la muerte y en qué nuevas formas tendría que idear para encontrarse con su desmenuzable amante.
Alguna vez Leonardo Arnillas pensó en pedir como retribución a las enormes cantidades dadas a Miller-Banner, no siempre obtenidas de forma lícita y no siempre obtenidas del erario público, algún cadáver de niños con paminia morada atípica para "entenderse mejor con la muerte".
El día que Leia enfermó, Leonardo Arnillas rentó un avión privado para llevarla a él y a ella a Moscú, con el "afán de visitar por última vez su tierra amada y a su familia que tanto la quiere".
El día que Leia fue desahuciada Leonardo Arnillas renunció a su puesto público, tomó todo lo que le quedaba de dinero y lo depositó en la banca moscovita, "para cumplir el último deseo de mi mujer: ser enterrada en Siberia".
Leonardo Arnillas sabía que en el hielo seco de Siberia los cuerpos se pudren más lentamente.
Temblor Gotaniano
Las oficinas de la provincia habían sido sembradas por cientos de dedos danceros que se revolcaban en las teclas de las máquinas de escribir, tanto azar y concierto me daban una ganas magnánimas de, como diría mi abuelo, tocarme los péndulos.
"4/4" me había dicho Liliana Moraes el día que le pregunté la acción de las fuerzas del planeta tierra en la sangre que corría por sus rodillas, Liliana gustaba de recogerla toda y diluirla en agua de limón.
Liliana Moraes pertenecía a una generación que murió hace tiempo, la de la maquinaria brutal. El poder de sus pistones era tan contundente que podía triturar ojos sin derramar una sola lágrima.
Liliana sabía que cien años en el reloj me habían enseñado a tener paciencia, a esperarla toda, a aceitar el más pequeño de sus engranes, pero el chirrido de sus pistones me hacía, como diría mi abuelo, acariciar mis manecillas.
Liliana se ha oxidado "muchos dirían que por el agua de limón con sangre de su matriz, pero yo sé que se oxidó por el calor "de aquella tarde de abril en que el desfile llegó a la ciudad.
El día que construyeron la Gran Barrera de los Mil Soles, Liliana revolucionó por la carretera nacional, oxidada y sin aliento se estrelló de lleno.
Liliana pertenecía a una generación que ha muerto, la de la máquina a revolución constante. Su destino era estamparse en los ladridos de Rocinante.
A Liliana la he desarmado toda. Cien años en el reloj me han enseñado a desconfiar de los que corren a velocidades distintas, la distancia indefinible sobre el tiempo infinito es una medida inexistente en este universo desalmado.
miércoles, junio 25
Su saliva sale y va
Es uno de esos momentos fáticos que me gusta recordar, cuando su saliva corre por mi cortaza, y soy más mar que su mar, y soy más turbio que sus olas y soy más saliva que su saliva, que es más helada que la risa fresca en un pantano fangoso de sudores y de cumbias en bocina vieja.
Ya no corre su saliva por mi baches, ahora corro yo con ella, ahora yo también me mojo y fluyo por mi como si no hubiera bombazos de tiempo ni agua sucia.
Y parece que han sembrado musgo en mi cara que deshace de sus vestiduras y se vuelve suave como sus rizos en la tarde y se derrite toda y se cae a pedazos y nada más queda un cráneo rodeado de gusanos.
Tu saliva ergo sum
martes, junio 24
Carlitos murió hoy
Pongo las letras de uno de sus mejores tangos: "Volver", cabe mencionar que sus "palabrot
/immagini/lontano/Gardel-Foto-Silva-Montevideo.jpg]
Volver
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera
Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno...
Son las mismas que alumbraron
con sus pálidos reflejos
hondas horas de dolor...
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor...
La vieja calle donde el eco dijo
tuya es su vida, tuyo es su querer,
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver...
Volver...
con la frente marchita,
las nieves del tiempo platearon mi sien...
Sentir...
que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
que febril la mirada,
errante en las sombras,
te busca y te nombra.
Vivir...
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez...
Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida...
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenan mi soñar...
Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar...
Y aunque el olvido, que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusión,
guardo escondida una esperanza humilde
que es toda la fortuna de mi corazón.
[P.D.1 Hoy también se celebra el Día de San Juan
P.D.2 Ya vendrá el homenaje a Rodolfo Chikilicuatre]
lunes, junio 23
Parábola
domingo, junio 22
Ay sí, todos somos blogueros

sábado, junio 21
Ejercicio de Zirandezco: Epígrafe
(frase modificada ad hoc por Saúl Ibargoyen)
I
Antes que nada, pongamos de manifiesto una cosa:
La poesía ha sido concebida como un llanto compulsivo
Cuando,
de antemano
Ha de ser vista como un hombre peludo y borracho eyaculando
II
Para "nuestros buenos abuelos inmediatos"
la mentadísima dualidad desecho/pudrición
fue t r a s c e n d e n t a l
para nosotros
III
Antes que nada, pongamos de manifiesto una cosa:
Quejarse es, sin lugar a dudas, un acto erótico
IV
Si en algo cambió mi generación
es que el placer de quejarse cambió
por el placer de quejarse acompañado
hay que admitirlo,
es algo natural
porque quejarse...
a)no cambia nada
b)"no transtorna" nada
c)nos demuestra que los ídolos tienen más pies que pelos púbicos
V
"¿Para que cambiar la poesía latinoamericana?
Mejor hay que cambiar al hombre latinoamericano"
Ay,
"nuestros buenos abuelos inmediatos"
esos que tomaban "Caldo de Pollo para el Hombre Postmoderno"
VI
Se hicieron cruces preguntando
¿par(r)a qué escribirían esas cosas?
¿Par(r)a llegarle al pequeño hombre de la oficina?
¿par(r)a llegarle a la chica mascando goma de mascar en un antro?
¿par(r)a llegarle a Jorge Volpi en su oficina?
¿par(r)a llegarle al al qaeda y al hamas?
"¡Tiempo perdido miserablemente!"
El humano,
que no sólo el burgués.
no reacciona
sino cuando se trata de su falo.
[no se entienda esto como machismo más que como simpleza]
VII
Aquí se muere el autor,
todos somos desechos de la cultura
miércoles, junio 18
Ejercicio Ibargoyano 3: Lorca
que ya vendrán lianas después de los fusiles
GARCÍA LORCA
Basta con mirarla imponente
negra ola que se cierne sobre las casas
que abruma los cerros
nos toman por la fuerza los barullos
en la noche oxidada donde cuelgan las bocinas
en la noche seca donde florecen en las esquinas las putas
ahí, ahí
ahí dónde tiemblan los mosaicos
ahí donde se quiebran los vitrales
ahí temblará el suelo
ahí estallará en una lluvia de cardos
que ya trepan las espinas por la borda
que ya las luces de las mansiones se terminan
que ya las últimas coronas punzantes retoñan
que ya se enredan en las entrepiernas
que ya sangran los niños sin nombre,
los muertos en la acera,
los mancos en los atrios
he ahí nuestro último aliento
borrado por las nubes negras
de la humanidad encaramada
y el rugir de los negros mares por la acera
Cabe mencionar amigos, que en mi país no hay aurora
que no habrá paraísos ni amores deshojados
GARCÍA LORCA
Chilla insomne la generación sin nombre
aquella que se pudre en los murales rojos
que se desquebrajan con el más minúsculo aullido del hastío
En este páramo donde no queda nada
sino el sopor de la tierra muerta
sino el aroma fétido de los cadáveres sin alas
sino los pastosos lamparones de sangre
en las bragas desechas por el desgano
ahí la aurora nos sabe amarga
como los sudores antiguos de antiguas batallas
como pelos y purulencias
así nace la aurora
en este páramo donde no queda nada nada
Dilema trascendental en el casillero del diablo
Análisis filosófico moderno de las batallas en el desierto
análisis postmoderno de las profecías de Lorca en "paisaje de la multitud que vomita"
Yo digo que todo eso son pavadas
La poesía ha de ser
y no como los poetas asistematizados intentan comprobar
un estallido continuo
bombas molotov a lo regulado
penes erectos a la luna
clítoris sangrantes
Nueva Revolución nihilista
[ah, no perdón, se me olvidaba que ahora las revoluciones se dan en huiqui]
Hay que aceptarlo de una vez por todas
las únicas portadoras del arte
son las putas
las de las revistas
las de la tévé
la puta internet
el puto carnet del seguro
la puta puta güera de la clínica diez
El dilema surreal
es que todos soñamos con una cosa
¡común denominador estrangulado!
todos soñamos con basura
de ahí que nuestra neurosis sea basura
de ahí que breton fuera basura
de ahí que el buko fuera basura
de ahí que este mundo merece estar
en el camión de las mañanas
en el bordo
ahí en el bordo del olvido
lunes, junio 16
Reporte del Domingo 15 de Junio de 2008

Justiciano Mendával
Hoy domingo se suscitó un hecho histórico San Jacinto, que revolucionará las políticas públicas e incluso los estudios sociológicos y los procesos democráticos no sólo del municipio sino de todo el país. Ante más de un millar de personas el Lic. Wolfgang Arévalo, el Lic. Ramiro Carrillo, el Lic. Jonás Almaida y el Dr. Marco Jímenez, anunciaron la creación del Partido Comunista de San Jacinto y se declararon miembros del Comité Central del Partido, con Arévalo como presidente del mismo. A la cita también acudieron el Dr. José de la Rosa y la Dr. Regina
Montalvo, catedráticos expertos en temas de movimientos sociales y
marxismo.
"Ante esta nueva era de terror imperialista las comunidades deben de transformar su realidad y convertirse en radios de acción que esparcirán las ideologías emanadas del proletariado, para el proletariado y por el proletariado (...) El Partido Comunista de San Jacinto representa una amalgama sólida de las fuerzas más audaces de la izquierda revolucionaria de San Jacinto y del país entero", declaró Arévalo en su discurso.
El Dr. Marco Jímenez propuso una ronda de preguntas del público al finalizar el discurso inaugural del Lic. Wolfgang, la oportunidad fue aprovechada por Alma Gonzáles, un ama de casa de la comunidad de Nueva Cañada, quién pregunto sobre la utilidad de un Partido Comunista en un municipio como San Jacinto.
"San Jacinto se pone a la vanguardia en el avance de la construcción de una sociedad incluyente y crítica que luche en contra del bombardeo intensivo de los medios imperialistas que han esclavizado por años a nuestra comunidad, caso claro es la ignorancia que ha imperado en las mentes de los sanjacintences, la falta de eventos culturales y la alta demanda de artículos de moda anunciados en la televisión o la radio, eso superficialmente, ahora el profundo objetivo de los miembros que conforman esta nueva fuerza política es construir el progreso a partir de la sociedad y no del capital como siempre se ha hecho, de consolidar una organización social capaz de beneficiar a los más pobres", contestó Arévalo.
Un sacerdote que predica en la catedral de San Jacinto tomó la segunda pregunta. "¿Qué le hace pensar que San Jacinto seguirá ideas del siglo pasado que fracasaron y de seguro volverán a fracasar?"
Arévalo respondió con un emotivo discurso en el que enfatizó la búsqueda por el conocimiento y criticó la actitud retrógrada que "mira con ojos críticos al socialismo soviético pero ignora olímpicamente el desastre del capital imperialismo".
Para finalizar el evento Arévalo mostró a las personas congregadas el logo del partido que "muestra el origen de este partido con un girfán, el ave autóctona de nuestra región, y el color rojo, que enmarca nuestra ideología."

La jornada terminó en paz y no se suscitaron incidentes de magnitudes considerables.
domingo, junio 15
La Revolución es una perra infernal II
Si de los poetas pobres
es el reino de lo suelos
¿De los poetas ricos
son las letras libres?
Por mi parte
Por mi que el bloqueo dure 1000 años
a los perros rabiosos hay que tenerlos encerrados
por mi que no haya democracia
la gente que vota es tonta por naturaleza
por mi que no haya nada
ni nadie
ni poesía en ninguna parte
deberíamos dedicarnos a pulular
y copular
hasta que se acabe todo
de una vez por todas
finalmente
somos de una generación sin nombre
De mi nacimiento
Pertenezco a una generación pasada
que terminó de morir con el frío rojo
que terminó sus días con una manta en sus cabezas
soy un reaccionario natural
aún creo en los viejos y oxidados mitos del pasado
en la felicidad
el amor
el dulce ajetreo de la piel en diciembre
y todas esas pendejadas
que se creen los niños
cuando les hablan de dios
termino por pensar
que ya no queda nada
y cada día
queda comprobado el sol en el desierto
Como ya nada vale la pena
Como ya nada vale la pena
mejor te lo digo con todas sus letras
ya no creo en nada
ni en tí
ni en mi
ni en nadie
me pongo mis zapatos
salgo a la calle
y el charco es más sucio que ayer
el grito es más alto con las horas
el claxon toma con sus uñas mi cabeza
la arrastra por la calle
y la deja en las puertas del monte de piedad
"me encanta Dios"
ese viejito raboverde
que un día se masturbó
se limpió
y tiró su servilleta en un país lleno de polvo
donde nacen los cardos
donde se enredan los hierbajos en las entre piernas
y clavan sus espinas
Una vez creí verla
en el centro comercial
prepucio del sur
era
pero se hizo polvo
con el pasar de los emos
y los lacost
sábado, junio 14
La Revolución es una perra infernal
Ché
Julio Cortázar
Yo tuve un hermano.
No nos vinos nunca
pero no importaba.
Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo,
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.
No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.
Ché
Mario Benedetti
Lo han cubierto/ de afiches de pancartas
de voces en los muros
de agravios retroactivos
de honores a destiempo
lo han transformado en pieza de consumo
en memoria trivial
en ayer sin retorno
en rabia embalsamada
han decidido usarlo como epílogo
como última thule de la inocencia vana
como añejo arquetipo de santo o satanás
y quizás han resuelto que la única forma
de desprenderse de él
o dejarlo al garete
es vaciarlo de lumbre
convertirlo en un héroe
de mármol o de yeso
y por lo tanto inmóvil
o mejor como mito
o silueta o fantasma
del pasado pisado
sin embargo los ojos incerrables del che
miran como si no pudieran no mirar
asombrados tal vez de que el mundo no entienda
que treinta años después
sigue bregando dulce y tenaz por la dicha del hombre.
(Sí, yo sé, yo sé)
Tristeza en la muerte de un Hérore
Pablo Neruda
Los que vivimos esta historia, esta muerte y resurrección de nuestra esperanza enlutada,
los que escogimos el combate y vimos crecer las banderas, supimos que los más callados
fueron nuestros únicos héroes y que después de las victorias llegaron los vociferantes
llena la boca de jactancia y de proezas salivares.
El pueblo movió la cabeza:
y volvió el héroe a su silencio.
Pero el silencio se enlutó hasta ahogarnos en el luto cuando moría en las montañas
el fuego ilustre de Guevara.
El comandante terminó asesinado en un barranco.
Nadie dijo esta boca es mía.
Nadie lloró en los pueblos indios.
Nadie subió a los campanarios.
Nadie levantó los fusiles, y cobraron la recompensa aquellos que vino a salvar
el comandante asesinado.
¿ Qué pasó, medita el contrito, con estos acontecimientos?
Y no se dice la verdad pero se cubre con papel esta desdicha de metal.
Recién se abría el derrotero y cuando llegó la derrota fue como un hacha que cayó
en la cisterna del silencio.
Bolivia volvió a su rencor, a sus oxidados gorilas, a su miseria intransigente,
y como brujos asustados los sargentos de la deshonrra, los generalitos del crimen,
escondieron con eficiencia el cadáver del guerrillero como si el muerto los quemara.
La selva amarga se tragó los movimientos, los caminos, y donde pasaron los pies
de la milicia exterminada hoy las lianas aconsejaron una voz verde de raíces
y el ciervo salvaje volvió al follaje sin estampidos.